"Cada semana, aparece una nueva banda que se presenta en los medios diciendo cosas como "Nuestro sonido es fresco y novedoso, es una propuesta completamente nueva, algo que no han escuchado antes, no podríamos describirlo ni encasillarlo en un género...." todos hemos escuchado eso cientos de veces. ¿Pero qué tal si un día estás patrañas fueran ciertas?, ¿Qué tal si la banda mediocre que toca cerca de tu casa en realidad estuviera adelantada a su época? ¿podríamos apreciarlo? ¿o lo tomaríamos simplemente como basura? Al parecer esto fue lo que les ocurrió a los Black Devil...
Casi por casualidad Black Devil Disco Club es uno de los grandes redescubrimientos de los últimos años. Una de las personas que trabaja en el sello discográfico Rephlex dijo haber encontrado este disco en una venta de garage, setrataba de un LP de 12 pulgadas con música disco bastante progresiva y oscura para la época, con un estilo ligeramente similar a las producciones de Luke Vibert (ejemplo 1, 2 y 3) o Alden Tyrell (ejemplo), sólo que estaba hecho en 1978. Muchos cuestionaron su autenticidad, y era claro que muchos sospecharan que se trataba de un fraude, especialmente si Rephlex había obtenido los derechos para reeditar el disco; además, la música disco que contiene el LP parecía bastante adelantada a su época; claro que por los mismos años Kraftwerk abofeteaba al mundo con Trans-europe express y The Man machine, pero ciertamente no era música pensada para las discotecas.
Disco Club no tardó en revelarse como lo que en realidad era: un clásico perdido de 1978, obra de un grupo de Euro-Disco formado llamadoBlack Devil, cuyo único álbum fue editado en 1978, armado por completo con loops de cinta magnética, sintetizadores analógicos y grabaciones de percusiones (no hay caja de ritmos), sin ordenadores ni consolas para mezclar, ni MIDI, nada de eso, trabajo de ingenieros en electrónica grabado en tiempo real, sin ediciones, todo realizado en un oscuro sótano de París y que por su poco reconocimiento sería condenado al olvido por casi tres décadas, seguramente fueron pocos quienes conocieron este LP y a través de los años alcanzó un estatus de super-culto, una pieza rarísima de colección hasta su reedición. Es imposible descifrar cuántos subgéneros fueron influenciados por esto.
Una obra maestra, seis canciones, que aunque pecan de ser muy similares, parece increíble que en el 78 a alguien se le ocurriera hacer algo así, a mí me sigue sonando vanguardista. ¿Y a qué suena?, pues, mas o menos a lo que dice el nombre, disco+oscuro, si Vitalic tuviese un proyecto disco, sonaría así. Si les gusta Alden Tyrell esto les va a encantar. Un disco de ambient, oscuro con vocoders graves y pesados que se arrastran ululando donde alguna vez bailó john travolta, beatsforjados con batería y percusiones que suenan menos a una canción Disco y más a una extraña ceremonia tribal que luego influenciarían el Italo-Disco de los 80's, algo extrañ, muy raro, y muy buena música. Cómprenlo si se lo encuentran!"
Casi por casualidad Black Devil Disco Club es uno de los grandes redescubrimientos de los últimos años. Una de las personas que trabaja en el sello discográfico Rephlex dijo haber encontrado este disco en una venta de garage, setrataba de un LP de 12 pulgadas con música disco bastante progresiva y oscura para la época, con un estilo ligeramente similar a las producciones de Luke Vibert (ejemplo 1, 2 y 3) o Alden Tyrell (ejemplo), sólo que estaba hecho en 1978. Muchos cuestionaron su autenticidad, y era claro que muchos sospecharan que se trataba de un fraude, especialmente si Rephlex había obtenido los derechos para reeditar el disco; además, la música disco que contiene el LP parecía bastante adelantada a su época; claro que por los mismos años Kraftwerk abofeteaba al mundo con Trans-europe express y The Man machine, pero ciertamente no era música pensada para las discotecas.
Disco Club no tardó en revelarse como lo que en realidad era: un clásico perdido de 1978, obra de un grupo de Euro-Disco formado llamadoBlack Devil, cuyo único álbum fue editado en 1978, armado por completo con loops de cinta magnética, sintetizadores analógicos y grabaciones de percusiones (no hay caja de ritmos), sin ordenadores ni consolas para mezclar, ni MIDI, nada de eso, trabajo de ingenieros en electrónica grabado en tiempo real, sin ediciones, todo realizado en un oscuro sótano de París y que por su poco reconocimiento sería condenado al olvido por casi tres décadas, seguramente fueron pocos quienes conocieron este LP y a través de los años alcanzó un estatus de super-culto, una pieza rarísima de colección hasta su reedición. Es imposible descifrar cuántos subgéneros fueron influenciados por esto.
Una obra maestra, seis canciones, que aunque pecan de ser muy similares, parece increíble que en el 78 a alguien se le ocurriera hacer algo así, a mí me sigue sonando vanguardista. ¿Y a qué suena?, pues, mas o menos a lo que dice el nombre, disco+oscuro, si Vitalic tuviese un proyecto disco, sonaría así. Si les gusta Alden Tyrell esto les va a encantar. Un disco de ambient, oscuro con vocoders graves y pesados que se arrastran ululando donde alguna vez bailó john travolta, beatsforjados con batería y percusiones que suenan menos a una canción Disco y más a una extraña ceremonia tribal que luego influenciarían el Italo-Disco de los 80's, algo extrañ, muy raro, y muy buena música. Cómprenlo si se lo encuentran!"
-text de chicostopo.blogspot.com-
LP-AZO!! molt bo.
. . .
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada